Esta semana te voy a hablar de porque yo creo que debes conocerte a ti mismo.
Te voy a contar la historia de qué me hizo a mi plantearmelo, aunque en realidad lo que buscaba entonces era salir del sufrimiento, imagino que lo mismo que te puede haber sucedido a ti.
Yo tuve que descubrir que mi peor enemigo era yo misma, porque me estuve boicoteando durante años con la creencia de que no era lo suficiente y eso me llevo a un camino de autodestrucción intentando escapar de mi misma. Si quieres saber un poco más puedes escuchar el podcast que grabé contando la historia de mi vida https://patriciaperezdelgado.com/todo-esta-bien-tal-y-como-es-como-tu-y-como-yo-9/
Descubrí a través de la terapia cuál era mi herida de infancia y pasé por unos años de muchisimo trabajo interior, muy muy profundo, donde de verdad tuve que literalmente encontrarme a mi misma.
Fue duro, durísimo, pero aprendí no sólo acerca de mi misma, si no que aprendí también mucho acerca de los demás y de hecho eso fue por lo que empecé después a formarme para poder ayudar a otros en mi misma situación.
De eso hace 20 años y te puedo decir que soy otra persona, y aún asi sé que sigo siendo una persona en constante crecimiento, por supuesto que no he llegado a la excelencia, simplemente ahora tengo claro cuál es mi camino y aunque quizás incluso me desvíe en algún momento sé como reconducirme sin problemas.
Es un camino dificil, lo sé, cuestionarse constantemente a uno mismo es sólo para valientes, pero te lo digo yo que he experimentado casi de todo en esta vida, para mi no hay una aventura más apasionante que adentrarse en los recovecos de tu propia mente.
Lo que te aportará conocerte a ti mismo, es poder vivir en paz contigo mismo y por ende, con los demás, así que es muy posible que como resultado tengas relaciones satisfactorias en todos los ámbitos de tu vida. En definitiva, creo que es imposible no ganar en bienestar y estabilidad emocional cuando uno se conoce bien.
Para conocerse así además de ser importante poder conectar con uno mismo a un nivel profundo de una manera racional/mental mediante la lectura o la escritura por ejemplo, creo que es igualmente importante hacerlo a nivel emocional/corporal a través de la meditación o el baile.
0 comentarios