Hoy estaba leyendo el libro, «Como dejar de preocuparse y empezar a vivir» de Dale Carnagie(editado en 1948), no es que sea una obra maestra para mi gusto, pero me ha hecho pensar en algo, la aceptación.
Creo que en un post anterior, ya había hablado de la aceptación, pero hoy el libro hacía referencia a esta frase que, al parecer, está grabada en las ruinas de una catedral del siglo XV, que se encuentran en Amsterdam.
Me parece una frase sencilla, pero que al final resume que es la aceptación. Aceptar es ser capaces de darnos cuenta de que si no podemos cambiar algo, si es así y no puede ser de otro modo, la mejor alternativa que tenemos es no perdernos en victimismos porque tenemos solo una vida y no merece la pena perder el tiempo, asi que simplemente nos hará falta adaptarnos a la nueva situación. Y aqui es donde viene mi opinión, además de la aceptación de las circunstancias, de que sólo podamos mirar al frente y seguir caminando, además creo que todo y digo todo tiene un lado positivo.
Los que me conocen de cerca, saben que este no esta siendo un momento fácil para mi, mi padre padece de cancer de pulmón y esto ha sido un duro golpe. Me parece más que lógico que cualquiera en una situacion complicada pase por momentos de tristeza, pero yo estoy completamente segura que son los momentos difíciles los que nos hacen crecer como personas.
En mi caso, la enfermedad de mi padre, ha hecho que la relación con él se vuelva mucho más cercana de lo que lo había sido nunca. A veces tenemos la ingenua sensación de que la vida dura eternamente, pero la muerte es parte de la misma vida, y una de las cosas positivas que tiene darse cuenta de que está cerca es la de aprovechar el tiempo, cerrar puertas, sanar heridas y sobretodo perdonar.
Recalco aquí de nuevo que esta es mi opinión, pero de la que estoy completamente convencida y nada nunca me ha hecho pensar que me equivocara.
El perdón no tiene precio. Te libera, te hace más grande, te hace sentir el amor que llevas dentro. El perdón sincero siempre vale la pena, nunca salimos perdiendo por perdonar. Perdonar significa entender que nadie somos perfectos. Perdonar significa conocer el principio de que detras de todo acto se esconde una buena intencion, y entender que incluso aquellos que nos hicieron daño solo lo hicieron lo mejor que supieron.
Una vez comprendido esto todo cambia, de que sirve la rabia, ¿de que sirve el dolor?, ¿de que sirve la venganza o el odio?. De nada, al contrario, nos hacen sufrir. En cambio al perdonar, crecemos, mejoramos, no juzgamos los errores de los demas, porque, ¿quienes somos nosotros para juzgar?. Si hay un Dios o una fuerza magistral ahi arriba ya se encargará de poner a cada uno en el lugar que le corresponde, pero nosotros sólo somos mortales y nos equivocamos, todos sin excepción, así que mejor que creámos en la bondad del ser humano porque haremos de este un mundo infinitamente mejor.
El que es incapaz de perdonar es incapaz de amar – Martin Luther King
Me encanta Patri,.. así se habla. Creo que el perdon es algo que mucha gente no practica lo suficiente y muchas veces es la causa de estados de resentimiento, victimismo, y actitudes que no llevan a nada.
Nada mejor que perdonar para sentirse plenos. Si todos fueramos más capaces de perdonar incluso cuando sabemos que lo que nos han hecho o dicho, no tenia sentido, la vida seria mas facil.
Como decia Confuncio «El hombre sabio busca lo que desea en su interior, el no sabio, lo busca en los demás»,… la respuesta a casi todo, esta mas en nuestra forma de ver en el problema. Perdonar es el primer paso para poner una solucion a un problema.
un besote, y enhorabuena por tu blog.
Gracias. Al final solo se trata de solicitar y de hacer de nuestro paso por el mundo un bonito viaje.